![](https://static.wixstatic.com/media/f984f6_95b941935916437cb0f82307e4e84ec5~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f984f6_95b941935916437cb0f82307e4e84ec5~mv2.jpeg)
Mes de Acción Global por la Desaparición Forzada de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia
En el marco del segundo aniversario de la desaparición forzada de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia el 15 de enero, sus familiares y representantes, organizaciones de sociedad civil, amigos, colectivos y académicos hacemos un llamado a la acción global para exigir su aparición con vida, verdad y justicia.
![](https://static.wixstatic.com/media/f984f6_cf4e78c781084c0ca48f836017119189~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f984f6_cf4e78c781084c0ca48f836017119189~mv2.jpg)
Ricardo -abogado de derechos humanos- y Antonio -líder indígena- fueron desaparecidos forzosamente el 15 de enero de 2023, después de ganar juicios que les permitirían defender a la comunidad indígena local y establecer la agenda para el desarrollo minero de Ternium en la mina Aquila en Michoacán, México. Desde entonces, no se sabe nada de ellos y sus seres queridos continúan exigiendo su búsqueda y presentación con vida.
La desaparición de Ricardo y Antonio es un símbolo de la violencia contra personas defensoras de derechos humanos en México. Global Witness ha documentado en su informe anual la grave situación de desaparición forzada de defensores ambientales en el país, dedicando el capítulo En el limbo a este caso. Según dicha organización entre 2012-2023, 203 defensores ambientales fueron asesinados en México, 26 de ellos fueron víctimas de desaparición forzada, 21 en Michoacán. El 70% de los ataques letales de 2023 fueron en contra de indígenas defendiendo sus territorios de la industria minera, con la mayor concentración de casos en la Costa del Pacífico de los Estados de Michoacán-Colima-Jalisco.
En México, desde que los defensores desaparecieron, se encontraron numerosas fosas clandestinas con cientos de cuerpos y restos que permanecen sin identificar, con análisis forenses incompletos. Así se suman a los más de 72 mil cuerpos sin identificar. El caso por la desaparición de Ricardo y Antonio permanece sin avances significativos que permitan investigar, juzgar y sancionar a todos los responsables intelectuales y materiales de este grave crimen. Las irregularidades de la investigación y en la búsqueda, la obstaculización de la participación de los familiares y la falta de una estrategia integral para resolver el caso generan gran preocupación y fomentan el olvido. La violencia que rodea el caso, con varios testigos o perpetradores ejecutados después de ser inexplicablemente liberados de la custodia del Estado, exigen salidas humanitarias para la búsqueda de verdad y justicia. Las familias siguen exigiendo al Estado que les escuche, que reconozca el crimen como una desaparición forzada, desarrolle todas las líneas razonables de investigación, incluyendo el rol de agentes del Estado y actores privados, y trabaje con expertos independientes y sus recomendaciones. En el 2024 han recorrido el mundo con el rostro de los defensores y sus demandas de verdad y justicia, sin que las recomendaciones internacionales de la ONU, de la CIDH, de Luxemburgo o Estados Unidos sean escuchadas.
![](https://static.wixstatic.com/media/f984f6_b128d608761543f4a8396ee44b795867~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f984f6_b128d608761543f4a8396ee44b795867~mv2.jpeg)
En el segundo aniversario, conscientes de las crisis humanitarias, forenses y de justicia que azota el país en materia de desapariciones y de violencia contra defensores ambientales, pedimos que te unas al mes de acción global contra la impunidad, aportando tu arte, compartiendo tu acto de solidaridad, firmando nuestra petición, enviando nuestras postales a las autoridades para exigir que cumplan con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, y que garanticen la búsqueda efectiva de Ricardo y Antonio, así como el esclarecimiento de los hechos y la sanción a los responsables.
La desaparición de Ricardo y Antonio es un duro recordatorio de los profundos peligros que enfrentan quienes defienden el ambiente y los derechos indígenas en México. Nos solidarizamos con las familias de Ricardo y Antonio. Juntos exigimos:
Consolidar un mecanismo humanitario que garantice la colaboración de todos los actores, incluida la empresa minera Ternium, para descubrir la verdad, encontrar a los defensores y regresarlos de inmediato a sus familias.
Nombrar un Fiscal Especial y conformar un equipo de búsqueda humanitario para el caso, con los recursos y la experiencia necesarios para llevar a cabo una revisión exhaustiva, independiente e imparcial de la investigación de las desapariciones de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia y elaborar un plan estratégico para la búsqueda.
Colaborar con los expertos independientes que trabajan para las familias en el Mecanismo Independiente para la Recuperación Humanitaria de Antonio y Ricardo (MIRHAR).
Colaborar con otros países e instituciones que estén en condiciones de ofrecer la asistencia técnica más avanzada en la búsqueda.
Exigir a Ternium debida diligencia empresarial para casos de graves violaciones a derechos humanos, utilizando su influencia para ayudar en la búsqueda, entablar un diálogo constructivo con las familias de los desaparecidos y sus representantes, e implementar tolerancia cero a la violencia contra los defensores.
¡Ricardo y Antonio, vivos los queremos!
#AcciónGlobalPorRicardoYAntonio #MesDeAcciónGlobal #2AñosSinRicardoYAntonio #TodosPorRicardoYAntonio
PUBLICACIÓN INMEDIATA
![](https://static.wixstatic.com/media/f984f6_0a9dcadd34d948bb85a014722984603c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f984f6_0a9dcadd34d948bb85a014722984603c~mv2.jpg)
Organizaciones firmantes:
Global Rights Advocacy
Colectivo de Derechos Humanos Yopoi
Museo del Hambre
Chiwik Tajsal
H.I.J.O.S. México
ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes" (Red TDT)
Organización
Movement for Justice in El New York
Moved for Justice in El Barrio New York
Preparatoria Comunitaria José Martí
Geo-grafías Comunitarias
SAC Consultoría para la Construcción de Paz
PsicoActuando
Mira: Feminismos y democracias
Servicio Internacional para la Paz
Asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic (Catalunya)
Servicios para una Educación Alternativa EDUCA Oaxaca A.C.
Global Exchange
Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán
Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes
Colectivo Sí a la Vida
Educando en los Derechos y la Solidaridad, EducaDyS
Grupo Ecológico Manglar, AC
Asamblea de pueblos indígenas del istmo en defensa de la tierra y el territorio
Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP, A.C.
Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Espacio DESCA)
Futuros Indígenas + Milpamérica
Comité Cerezo México
Federación Nacional de Personerías de Colombia- Fenalper
C.L. Enkabronados.com
Frente del Pueblo Resistencia Organizada,FPRO.
Fundar. Centro de Análisis e Investigación A
Global Witness
Rebeldias en común
Jóvenes comuneras y comuneros de Milpa Alta.
Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio (CORASON)
Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental
Colectivo Cultural San Miguel Totolcingo
Coordinadora de Colonias Unidas
Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero
Centro de Justicia para La Paz y el Desarrollo (CEPAD)
RAÍCES Análisis de Género para el Desarrollo
Laboratorio Popular de Medios Libres
Coordinadora de Organizaciones Cafetaleras de Veracruz (CNOC VERACRUZ)
El Rebozo, Cuidado de la Vida y los Territorios, A.C.
Bunko Papalote A C.
Colectiva Guanajuato
Colectivo Rodolfo Reyes Crespo
Academic@s43
Casa de las Muñecas Tiresias AC
Corriente del Pueblo Sol Rojo
Colectiva Acompañamiento Psicosocial Tetlayeni Ican Yolotl
Flacso Cuba
Amo Ximayahue Kan Nin Tlen Nechtlakaita
Kan Nin Tlen Nechtlakaita
ACUDDEH AC
FJC
Comité Cerezo México
DIVERSA UAN
Sembradoras Mujeres Momoxcas
Territorios Diversos para la Vida, A.C.
Proyecto sobre Organización, Desarrollo e Investigación (PODER)
ONPP-PRP
Los Ángeles Press
UNAM
Raíces sin fronteras
Glorieta de las Mujeres que Luchan
Somos Viento, Asociación Civil
Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Ménez, México
Pastoral Social, Iglesia Anglicana de México
Glorieta de las y los Desaparecidos - CDMX
Colectiva "Rojo Amanecer" JCM
Amnistía Internacional México
Direct Action Everywhere CDMX
CDMX Health Save
Primaria Fernando Montes de Oca
UPMS
Firmantes individuales:
Marcos Ezequiel Filardi
Lauren Kimball
Gabriel F. Bicinskas
Paola HT
Greiss Lizeth Sarmiento Barrera
Maria Gabriela Lagunes Gasca
Carmen Gimenez
Anabel Ojeda Universidad Veracruzana
Adriana Salto Domínguez
Marcos Gasca
Carlos Iván Pacheco Sánchez
Guillermo Silva Lopez
Yahel
Camila Abagaro
Margarita González
Tania Ramírez Hernández
Silvia Gavilanes
Stephanie Chantal Segura Espinosa
Lorena Roffé
Yaneli Cruz Guillén
Liliana Souza
Cynthia Astudillo Ventura
Luis Valdivia
María Isabel Ramírez
Fernando Ortega
Manuel Antyonio Ruiz
David Jiménez
Víctor Hugo Guzmán Cuevas
Alberto Solís Castro
Yaneli Cruz
Salma Valdez
Laura Carlsen
Clara Jusidman
Marco Castillo
Julio César Franco Gutiérrez
Mario Rechy Montieñ
Violeta Y. Medina Trinidad
Académicxs de Monterrey
Michelle Monter Arauz
Juan ganboa maldonado
José Luis García Valero
Sonua Torres Hernández
Liz Sánchez Reyna
Eva Vázquez
Mónica Yerena
Carlos Mendoza Alvarez
Bettina Cruz Velázquez
Areli Sandoval Terán
Mariana Bermúdez
María Teresa Villarreal Martínez
Raúl Ángel Cruz Fiscal
Alejandra Leyva
Marcos Gasca
Regina A. Barba Pirez
Jesualdo Arzuaga Ramírez
Abril Rodríguez
Carla Garibi
Mariana Cruz Marín
Ignacio López Moreno
Miguel Darío Hidalgo Castro
Francisco Ayala Gabilondo
Yuteita Valeria Hoyos Ramos
León Mayorga
Mónica Paola Leyva Hurtado
Karla Yanin Rivera Flores
Verónica Briseño
Mauricio González González
Luz Verónica Gallegos Cantú
Emilio Rodriguez Almazan
Lesly Lizbeth Jiménez Flores
Carlos A. Ventura Callejas
Juan Carlos Flores Solís
Ana Mayela De Velazquez
Julia Escalante De Haro
Giuliana Martínez
Armando Gomez
Mercedes Mata Boyer
Cirio Ruiz González
Nancy Nájera Albarrán
Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez
Gialuanna Ayora Vázquez
Rocío Servín Jiménez, Universidad de Guanajuato
Julio Mata Montiel
Antonio Orozco Michel
R. Patricia Rodríguez R.
Anne Fouquet
Diva Cassandra
Kay Nicté Nava Nasupcialy
Rosalba Vázquez Valenzuela
Max Emiliano Negrete González
Maria Gabriela Lagunes Gasca
Gabriele Borinelli
Lydiette Carrión, periodista
Arlen Turcott Flores
Raquel Camacho Lagunez
Yuri Escalante
Elsa Morejón Sánchez
Catalina Rocha OKelard
Isaura Pérez Hernández
Cynthia Astudillo Ventura
Angélica Ayala Galván
Livia R. González Ángeles
Kan Nin Tlen Nechtlakaita
Brenda Hernández Sánchez
Alejandro Cerezo Contreras
Stephanie Elizabeth Medina Ponce
Pedro Mendiola Anda
Luz Karime Ramon Boyer
Héctor Ic Rodríguez
Elizabeth Ayesha Borja Domínguez
Rosa Lucas
Alejandro Meléndez Ortiz
Héctor Cerezo Contreras
Flor Emilia García Monreal
Marcos Vizcarra
Antonio Sánchez
Yarenia Jiménez Pastrana
Beatriz Briones
Pamela Romero
Silvia Soler Casellas
Limbania Vázquez Nava
Ana Sevilla
Gorki Cuauhtemoc Buentello Pastrana
Magda Coss
José Santos
Manuel Cabrera
Leticia Silva I.
Cristina Kleinert
Guadalupe Lizárraga
Matilde Belem Huerta Lastra
Sebastian
Pedro Luis del Ángel Rodríguez
Begoña Arretxe Irigoien
María de los Ángeles Muñoz González
Jesús Romo
Valeria Castro
Ramón Flores Ordóñez
Gerardo Alatorre
Ángel Hernández Alba
María Laura Serrano Santos
Dara Asalia Vilchis Avilés
Efraín Rojas Bruschetta
Vicente Para Sosa
Rodrigo Uribe Cevallos
Trinidad Cevallos Rodríguez
Mónica Aguado García de Alba
Mónica Esquivel Santillán
Arturo Carrasco Gómez, sacerdote anglicano
Jorge Verástegui González
José Luis J. M.
Regina Paulina Brito Gómez
J. Ricardo Robles
Miguel Gómez Beltrán
Rocío Ruiz Lagier
Lia Nikol Macias Sandoval
Alejandro Reyes
Maria Isabel Dado Ortiz
María Elena Aguayo Hernández
Contacto:
Alejandra Gonza, Global Rights Advocacy – agonza@globalrightsadvocacy.org
Thomas Antkowiak, Seattle University International Human Rights Clinic – antkowiak@seattleu.edu
Comments